top of page

¿Qué es la Programación Neurolingüística?

¿Qué es Programación Neurolingüística?

¿Recuerdas la primera vez que utilizaste una computadora? Imagina, que hubiera venido sin ningún tipo de manual de instrucciones, sin páginas web donde consultar dudas y sin ninguna persona que te enseñara a utilizarlo. Posiblemente por ensayo y error podrías aprender a hacer alguna otra cosa, pero salvo que intuitivamente se te diese muy bien su manejo, estarías muy lejos de alcanzar su máximo potencial.

Nuestro cerebro es esa computadora, es una máquina extraordinariamente potente, pero venía sin manual de instrucciones. Sabemos hacer algunas cosas con él, unos más y otros menos dependiendo de si intuitivamente se nos da mejor o peor, lo que sucede es que la mayoría de nosotros no hemos recibido ninguna guía de cómo utilizarlo y aún no sabemos sacarle el máximo partido. La Programación Neurolingüística es ese manual de instrucciones.

La Programación Neurolingüística fue bautizada como tal por Richard Bandler y John Grinder en los años 70’s. Es una ciencia fascinante porque describe la dinámica entre la mente y el lenguaje y cómo su relación afecta nuestro cuerpo, comportamiento y emociones. Es una caja de herramientas bien equipada para nuestro cambio definitivo y crecimiento personal en muchos sentidos. Es el arte de la excelencia personal, nos proporciona un gran abanico de estrategias de aprendizaje, diseñadas especialmente para conseguir nuestros objetivos y para ayudarnos a enfrentar con éxito situaciones problemáticas.

¿Qué quiere decir Programación Neurolingüística?

Programación: Porque incorporamos y ejecutamos programas. Nuestro cerebro actúa como una gran computadora, cuando nacemos apenas tenemos un sistema operativo, pero con el tiempo y las experiencias que ingresan por nuestros cinco sentidos e incorporamos programas. Algunos de ello son muy útiles, pero otros no tanto, solo que están ahí porque tienen una ganancia secundaria o nos protegen de algo.

Lo que la Programación Neurolingüística intenta hacer, es que las personas puedan seleccionar el programa que más les conviene para cada ocasión, en vez de que se ejecute el que está más a mano, o saliendo de la analogía, el que estamos acostumbrados a utilizar.

Neuro: nuestro cerebro, nuestras neuronas, contienen nuestras referencias (memorias) y procesos (estrategias), que determinan cómo nos comportamos y cómo nos sentimos emocionalmente. La “reprogramación” consiste en modificar estas referencias y procesos, es decir, establecer nueva información en el cerebro y nuevas conexiones neuronales, que modifican nuestro comportamiento y nuestras emociones.

Lingüística: los procesos y memorias de nuestra mente pueden ser codificados y descritos en distintos lenguajes. Internamente nuestra mente procesa la información como imágenes, sonidos y sensaciones, y externamente la manifestamos con nuestras palabras y nuestro lenguaje corporal. Estas imágenes, sonidos, sensaciones, lenguaje verbal y lenguaje corporal serán las herramientas que nos permitirán acceder y modificar nuestras referencias y procesos.

¿Cómo funciona nuestro cerebro?

El cerebro no responde exactamente a las órdenes que nosotros le damos de forma consciente. Si no sabemos cómo funciona nuestro cerebro podemos estar dándole unas instrucciones que no nos convienen en absoluto.

A veces nos ponemos nerviosos en los momentos críticos en los que lo que menos necesitamos es precisamente estar nerviosos. Y si viene otra persona y te dice “no te pongas nervioso”, te quedas igual de nervioso o peor. No sirve para nada decirle a una persona nerviosa “no te pongas nervioso” porque el cerebro no entiende una negativa.

¿No te ha pasado alguna vez que tienes uno o varios problemas o tareas urgentes que no te dejan dormir por las noches de la preocupación? Aunque puedas actuar para resolver estos problemas, si a las 3 de la mañana no puedes hacer nada para resolverlos, lo adecuado sería estar durmiendo para tener fuerzas al día siguiente para atajar esos problemas, en cambio nuestro cerebro nos juega la mala pasada de traérnoslos una y otra vez, como intentándonos recordar que son cosas importantes: “¡HEY, ESTO ES IMPORTANTE!”, “¡HEY, ESTO ES IMPORTANTE!”. Nuestra mente consciente sabe que actuaremos para resolver esos problemas mañana por la mañana, pero nuestra mente inconsciente no lo entiende y nos alerta del problema AHORA.

Un ejemplo aún más es la persona que tiene problemas de imagen, por ejemplo, una persona que pese a haber adelgazado y tener un peso normal o por debajo de la media se sigue viendo con sobrepeso. En este caso el cerebro a nivel lógico puede entender “peso tantos kilos”, pero a nivel inconsciente nuestra propia percepción nos juega otra mala pasada: “me veo gordo” o “soy gordo”. Si no conseguimos alinear nuestra mente consciente con la percepción de nuestra mente subconsciente, podemos acarrear un problema de identidad que nos provocará graves trastornos alimentarios, de autoestima, etc.

¿Ves el patrón? Lo que sucede es que muchas veces nuestro cerebro funciona de modos que nos resultan poco útiles e incluso perjudiciales. Sin quererlo, nuestro cerebro actúa en contra de nuestros intereses. Y muchas veces es porque no podemos conseguir que la parte consciente y la parte inconsciente de nuestra mente, funcione como nosotros queremos. Bueno, realmente lo que sucede es que aún no sabemos cómo hacerlo.

Y aquí es donde entra la Programación Neurolingüística como una forma de entender y gestionar nuestra mente. Es el manual de instrucciones del cerebro. Es la habilidad de pensar como queramos pensar.

Al no entender este funcionamiento muchas veces lo único que hacemos es perpetuar la limitante y estado emocional negativo. El subconsciente no distingue entre las cosas que piensas y dices en serio y las que no. Todas estas frases son afirmaciones que hacen que nuestra mente las registre y se queden en nuestro subconsciente como “programaciones” que determinan nuestra vida.

Por lo tanto, lo que debemos hacer es “reprogramar” nuestra mente con lo que realmente queremos para nosotros.

Usos y aplicaciones de la Programación Neurolingüística

-Desarrollo personal y profesional: Cualquier intervención realizada en el ámbito personal tendrá efectos directos en la familia, trabajo, empresa, profesión, etc.

-Salud: Las técnicas de Programación Neurolingüística representan un modelo terapéutico altamente eficaz para el restablecimiento del equilibrio cuerpo-mente pudiendo así recuperar y mantener un entorno saludable.

-Educación: Constituye una poderosa herramienta de ayuda tanto para educadores como para estudiantes con aplicaciones prácticas en incremento de capacidades y rendimiento.

Algunos ejemplos son:

  • Eliminando fobias, ataques de pánico, traumas, miedos, depresión.

  • Guiándote en el camino de tu emprendimiento.

  • Mejorando tu autoestima y desarrollando tus propias fortalezas.

  • Potenciando tu capacidad de estudio, concentración y atención.

  • Mejorando la relación con tu propio cuerpo, eliminando problemas de peso, alimentación y hábitos.

  • Con charlas y talleres empresariales y académicos.

  • Desarrollando todo el potencial que hay en ti, siendo tu mejor versión.

 

 

bottom of page